ARTIFICIS · TURISMO

(+34) 953 75 81 50

 C/ Baja del Salvador, 2,   23400 Úbeda (Jaén)

info@artificis.com

PIONEROS DESDE 1994

Pensar en el Renacimiento Andaluz es pensar en Andrés de Vandelvira. Su contribución a la arquitectura jiennense es tal que no podemos estar más que en perpetua gratitud hacia su genio creador que decidió hacer de nuestra tierra su banco de pruebas y trabajo, otorgándonos un bello legado declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

Has visto sus edificios, pero ¿Conoces su historia? En el siguiente post te la detallamos.

Andrés de Vandelvira
Construcción de El Salvador de Úbeda. Imagen: http://www.redjaen.es

Su historiografía en algunos puntos es incierta, lo que sí sabemos que nació en Alcaraz (Albacete) probablemente en 1505 en el seno de una familia cantera, y de su padre Pedro de Vandelvira heredó el oficio. También intervino en múltiples ocasiones en obras diseñadas por otro genio del Renacimiento Español, Diego de Siloé.

Su obra trató de plasmar en piedra sus conocimientos teóricos y las sabias enseñanzas que recogen tratadistas de renombre como Vitrubio o Serlio, un compendio de conocimientos que posteriormente fueron sabiamente recogidos por uno de sus siete hijos, Alonso, quien redactó un amplio y valioso tratado de cantería.

Comenzó sus andanzas en su localidad natal, Alcaraz, colaborando con Francisco de Luna (su maestro y posteriormente su suegro) aunque lo que más destaca en su carrera es el perfecto binomio que forma con la familia Cobos como si de los Médici-Buonarroti españoles se tratasen.

En 1536 llega hasta Úbeda donde, siguiendo trazas de Siloé y junto a Alonso Ruiz, se encargó de la obra más ambiciosa y fastuosa de nuestra ciudad: La Sacra Capilla del Salvador, concebida como lugar para el descanso eterno de la familia Cobos-Mendoza.

No es su única aportación a nuestra ciudad, pues muy cerca de la Capilla, también realizó una serie de palacios como son el Palacio del Deán Ortega (actual Parador de Turismo), el Palacio Vázquez de Molina (actual Ayuntamiento) y el Palacio Vela de los Cobos (uno de los pocos que aún sigue habitado) en los que nos demostró cómo su maestría en el uso de los órdenes clásicos, la simetría y la perspectiva cincelada en piedra era capaz de perpetuar el cariño y el legado de una poderosa familia por su ciudad.

Diego de los Cobos Hospital de Santiago
Patio del Hospital de Santiago de ´Úbeda

También en nuestra ciudad fue artífice de una fundación hospitalaria considerada como llamado “el Escorial de Andalucía”, el Hospital de Santiago (1565), el punto patrimonial más alejado del casco histórico por su condición pero que día tras día recibe a nuestros turistas a la llegada a nuestra ciudad.

Su genio creador nos dejó nuestra provincia jalonada con sus obras, de entre las cuales destacamos la Capilla Mayor de la Iglesia de San Francisco en Baeza; su intervención en la cabecera, sala capitular y sacristía de la Catedral de Jaén; el convento de dominicos de La Guardia, las iglesias parroquiales de Huelma y Villacarrillo, la reforma de la Catedral de Baeza…

Visitas Guiadas a Úbeda

Si deseas conocer más sobre la vida de este Genio alcaraceño, ¿a qué esperas para visitarnos? En nuestras Visitas Guiadas te damos las claves para que disfrutes del legado vandelviriano.

Reserva Ahora