ARTIFICIS · TURISMO

(+34) 953 75 81 50

 C/ Baja del Salvador, 2,   23400 Úbeda (Jaén)

info@artificis.com

PIONEROS DESDE 1994

Úbeda está jalonada de bellas y grandiosas muestras del buen hacer de la arquitectura civil, contando con un plantel de palacios que demuestran el buen gusto de nuestros ancestros, a la hora de dejar su huella pétrea en nuestra ciudad de los Cerros.

Hoy, nos perdemos por el mágico barrio de San Lorenzo, donde encontraremos la llamada Casa de las Torres.

Casa de las Torres

Casa de las Torres (ÚBEDA)
Imagen: Wikipedia

Declarado monumento nacional, desde 1943, es la sede de la Escuela de Arte (antigua Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la ciudad).

Esta imponente mansión palaciega, construida por el Condestable Ruy López Dávalos, sufre diversos cambios en su construcción a lo largo de los siglos.

El palacio, sigue el modelo de alcázar urbano torreado de aire medieval en el que se mezclan también bellos elementos renacentistas.

Tiene una bella portada plateresca de estilo castellano que a más de uno, recuerda a la afamada Casa de las Conchas de Salamanca, ya que ambas coinciden en una fachada ornamentada con una abundante representación de conchas, debido a que su fundador pertenecía a la orden de Santiago.

Dicha Portada, está dividida en tres cuerpos y flanqueada por dos torres que le dan nombre. Estas torres constituyen, en el prototipo ideal de casa del XVI, un elemento de gran prestigio. Actualmente, el tamaño de ambas torres, está algo más rebajado que el de las originales.

Casa de las Torres

Casa de las Torres (fachada)
Imagen: Flickr

En cada uno de los tres cuerpos que forman la portada se puede observar una ornamentación simbólica, diferente entre sí.

En el primero, la puerta principal se encuentra bajo un arco de medio punto con dovelaje de gran tamaño. En sus enjutas, vemos dos bustos, uno masculino y otro femenino, rodeados con una corona de laurel. Se trata de un motivo decorativo propio de la época renacentista, cuya función simbólica era la de guardar la entrada de la casa de seres o espíritus malignos. A los lados, dos columnas anilladas remarcan la portada.

En el segundo cuerpo, el protagonismo se lo lleva un frontón semicircular que alberga el escudo de Dávalos y Orozco, sostenido por dos salvajes encadenados, símbolo de la conexión del linaje familiar con los primeros orígenes del hombre. A los lados, tenemos dos ventanas con columnas abalaustradas. También, aparecen otros símbolos como el cuerno de la abundancia que representan fortuna y otros como águilas enfrentadas, alegoría de la inmortalidad del linaje.

Sobre un ligero entablamento se alza el tercer cuerpo de la fachada, compuesto por un gran frontis triangular que alberga en su tímpano las armas de la familia.

Casa de las Torres

Casa de las Torres (Patio).
Imagen: Andalucía.org

En el interior, nos encontramos con un armonioso patio renacentista rodeado de una doble arcada de columnas. Si antes en la fachada nos tropezábamos con un recio ejemplo de arquitectura castellana, al penetrar en este nuevo espacio una sensación de diafanidad andaluza nos invade.

La galería superior, ofrece en sus enjutas la alternancia de escudos y clásicos tondos. Un doble ábaco sobre los capiteles refuerza el carácter mudéjar del mismo. Este patio constituyó un referente para construcciones posteriores como los patios del Hospital de Santiago y del Palacio Juan Vázquez de Molina, entre otros.

Casa de las Torres

Casa de las Torres (detalle)

Úbeda guarda múltiples leyendas y misterios, y es en la Casa de las Torres donde se custodia la más macabra de todas, la de La mujer emparedada, de la que ya os hablamos hace tiempo en el Blog.

Si quieres conocer más sobre nuestra ciudad no dudes en enrolarte en una de nuestras Visitas Guiadas, descubrirás el Por qué somos Patrimonio de la Humanidad.

 

Reserva Ahora