
Retrato de Don Francisco de los Cobos por Jan Gossaert, c.a. 1531 (The J. Paul Getty Museum, New York)
Don Francisco de los Cobos, fue un ilustre personaje que a golpe de esfuerzo y ambición, consiguió trascender de un origen y estatus modesto a lo más alto y próspero de la sociedad del siglo XVI. Nace en torno a 1477 en la ciudad de Úbeda. Fue su tío Don Diego Vela Allide quien le brindó la oportunidad de comenzar su carrera en la corte, pasando a formar parte de su servicio.
En el año 1503, conseguirá ascender a Escribano de Cámara y Público al mando de Don Hernando de Zafra. A la muerte de éste, comienza a consolidar lentamente su posición administrativa. En un corto espacio de tiempo, conseguirá subir puestos en la gran maquinaria burocrática estatal de este siglo XVI: Contador Mayor de Granada y Regidor Mayor de Úbeda en 1508, encargado del Registro de Concesiones, Pagos y Mercedes por Fernando el Católico en 1510 y Regidor de Granada en 1511. Con motivo del fallecimiento de Fernando de Aragón, Don Francisco de los Cobos viaja hasta Flandes para cortejar a los consejeros del nuevo Rey, Carlos I de España, V de Alemania. Conseguido el apoyo de Guillermo de Croy y habiendo caído Don Francisco en gracia a gran parte de estos consejeros, fue nombrado Secretario del Rey el 12 de Diciembre de 1516. Gracias a su buen hacer y su buena relación con el Monarca, ostentó cargos como el de Presidente de la Secretaría de Indias. Se casa con Doña María de Mendoza, emparentándose con una de las familias más prestigiosas del panorama castellano.
Tal fue la influencia de Don Francisco, que el propio Rey a su muerte, dejó instrucciones a su hijo Felipe II de que continuara recibiendo sus sabios consejos . Muere un 10 de mayo de 1547 no sólo dejando un legado político, sino todo un legado cultural y de mecenazgo, que ha llegado hasta nuestros días y puede encontrarse en su ciudad natal, Úbeda, destacando la Capilla del Salvador donde se encuentra enterrado junto a su mujer.
REFERENCIAS:
Guía completa de Úbeda y Baeza. José Manuel Almansa Moreno, El Olivo SL., 2005
https://ubeda.com/Francisco_De_Los_Cobos/index.htm
Para visitar y descubrir el legado de Francisco de los Cobos y su familia en la ciudad de Úbeda puede obtener de forma sencilla su visita aquí:
Comentarios recientes