Visitar Úbeda en Semana Santa es un lujo, pues no sólo disfrutas de un enclave arquitectónico monumental único, sino que también podrás disfrutar de una imaginería de excelente calidad, casi toda salida de las manos de un ilustre imaginero, recientemente galardonado con la Medalla de Oro de Úbeda, como es Francisco de Palma Burgos.
Nacido en Málaga (12 febrero 1918), el oficio le viene de cuna ya que fue su padre quien le enseñó sus primeras nociones de escultura que posteriormente completó en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Málaga.

Imagen: Blogmalaga.es
Es tal su maestría que, con sólo 22 años fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, recibiendo las felicitaciones de Mariano Benlliure, artista al que siempre admiró y del que también fue su discípulo.
Como profesor, ejerció en su ciudad natal, en el lugar que le dio las alas en su juventud: su Escuela de Artes Oficios, combinando esto con sus viajes a Italia para seguir formándose de la mano de Americo Bartoli.
Como escultor, destaca su trabajo en el campo de la imaginería procesional, nutriendo con valiosas obras escultóricas tanto en su Málaga capital como en nuestra provincia.

Cristo de la Buena Muerte y Ánimas
Imagen: estrelladigital.es
Destacamos el Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, o más comúnmente conocido como “Cristo de Mena” o de los legionarios, siendo portado por éstos en su cortejo procesional, uno de los más esperados de la Semana Santa malagueña.

Cristo de la Noche Oscura
Imagen: Ideal.es
En Úbeda, última parada de su tren que se apaga por una grave enfermedad el 31 de diciembre de 1985, deja una gran cantidad de imágenes y tronos, destacando sobre todos el Cristo de la Noche Oscura por su crudo realismo a la hora de despojar la figura de toda chispa de vida y plasmar la muerte y el dolor a golpe de gubia, siendo tal la conexión con esta imagen que será él mismo quien funde la Cofradía Penitencial del Cristo de la Noche Oscura y fue enterrado con el peculiar hábito que portan sus penitentes cada martes Santo.
Si de verdad quieres conocer la obra de Francisco de Palma Burgos disfrutar de nuestra Semana Santa es indispensable y estamos seguros de que te encandilará lo mismo que este pequeño pueblo jiennense ha encandilado a más de un Artífice… ¿Te animas a conocer el por qué?
Comentarios recientes