ARTIFICIS · TURISMO

(+34) 953 75 81 50

 C/ Baja del Salvador, 2,   23400 Úbeda (Jaén)

info@artificis.com

PIONEROS DESDE 1994

Museo San Juan de la Cruz y convento Padres Carmelitas Descalzos de Úbeda

El Museo San Juan de la Cruz, único en su género, es esencial para conocer la vida y obra del místico reformador, patrón de los poetas. Ubicado en el convento de carmelitas descalzos de Úbeda.

Juan de Yepes, el carmelita fray Juan de la Cruz, fue uno de los reformadores de la orden del Carmelo junto con Santa Teresa de Jesús. Y, al igual que esta última, poseía sobresalientes cualidades literarias que lo convirtieron en uno de los grandes poetas místicos del Siglo de Oro español. Hasta llegar aquí, el frailecillo, nacido en Ávila, tuvo que recorrer un camino plagado de intrigas y dificultades, padeciendo persecuciones e incluso cárcel. Un duro periplo que te contamos en el Museo San Juan de la Cruz.

Con este estado de ánimo llegó fray Juan, en septiembre de 1591, al convento de carmelitas descalzos de Úbeda, fundado apenas cuatro años antes por el padre Jerónimo Gracián. Llevaba una llaga en el pie derecho por la que sufría hacía días de calenturas y que, lejos de sanar, empeoró de tal forma que en pocos días terminó con su vida.

Estatua yacente en el Oratorio de San Juan de la Cruz de Úbeda

Tras su muerte, la fama de santo de fray Juan aumentó de tal manera que todos querían beneficiarse de su áurea milagrosa. Su cuerpo fue velado y enterrado en el propio convento donde se erigió, a principios del siglo XVII, el primer templo dedicado a su memoria. En este Oratorio, de atmósfera recogida, se custodian hoy en día sus preciadas reliquias, en el interior de una arqueta de plata.

Una interesante colección de obras de arte

El Oratorio, la celda donde murió el santo carmelita, sus veneradas reliquias y otros enseres de especial carga emotiva y espiritual conforman en la actualidad el Museo San Juan de la Cruz de Úbeda.

Un espacio singular al que, desde el histórico suceso, comenzaron a llegar visitantes de todos los tiempos y lugares, siguiendo la luminosa estela de fray Juan. Las puertas del humilde convento, adscrito a San Miguel, siempre estuvieron abiertas para este menester. Sin embargo, es en el año 1978 cuando los padres carmelitas deciden crear el Museo San Juan de la Cruz para satisfacer esta creciente demanda.

Piezas barrocas del Museo San Juan de la Cruz de Úbeda

Desde entonces, el Museo se ha ido completando y enriqueciendo con una interesante colección de obras de arte, tanto antiguas como contemporáneas. Aunque, quizás la aportación más significativa es la que tiene lugar en el año 2000. Periodo en el que se realiza una profunda reforma en el Museo y se incrementa su patrimonio con obras pertenecientes a otros conventos andaluces, la mayoría de estilo barroco.

Doce salas para conocer a San Juan de la Cruz

Hoy en día, el Museo San Juan de la Cruz ofrece un amplio recorrido a través de doce salas. En ellas, podrás descubrir las claves de la vida y la obra del santo carmelita, cuyo pensamiento tanto influyó en la doctrina cristiana.

Saber más sobre sus años de niñez y adolescencia, la posible ascendencia judía de su familia. Su decisivo encuentro con Santa Teresa de Jesús en Medina del Campo. La ardua labor reformadora que emprenden los dos en la Orden del Carmelo. Sus referentes espirituales, la cárcel de Toledo. Los múltiples viajes que realizó fray Juan, miles de kilómetros a lomos de mula o simplemente a pie. Y, sobre todo, sus manuscritos, sus cartas, sus libros de poemas, traducidos a multitud de idiomas, que muestran la enorme influencia y repercusión de San Juan de la Cruz más allá de las fronteras.

Sala del Museo San Juan de la Cruz de Úbeda

Y, finalmente, comprobar las innumerables obras de arte que ha inspirado el santo carmelita a lo largo del tiempo, en la música, en el cine, en la pintura, la escultura… Sus propias dotes para el dibujo. Y su influencia, por supuesto, en la poesía y la literatura en general.

Vivir con intensidad la experiencia sanjuanista

Desde el Museo San Juan de la Cruz y el convento de padres carmelitas descalzos de Úbeda se realizan numerosas actividades a lo largo de todo el año. Entre ellas destaca la Semana Sanjuanista, con motivo del centenario de su muerte y que en el año 2022 alcanzó su 45 edición. A lo largo de este periodo tiene lugar un excelente ciclo de conferencias, impartidas por grandes especialistas en la materia, tanto nacionales como internacionales.

Otra actividad relevante es la conmemoración cada año del tránsito de San Juan de la Cruz la noche del 13 al 14 de diciembre. En el íntimo espacio del Oratorio, sus últimos días, su último aliento, son recordados con especial intensidad, entre música, narraciones y versos que ayudan a comprender y a sentir el profundo misticismo de su poesía. A esto hay que sumar una amplia programación de encuentros literarios y poéticos.

Residencia y huerto del convento de Padres Carmelitas Descalzos de Úbeda

Además del Museo San Juan de la Cruz, el convento de padres carmelitas descalzos de Úbeda cuenta con una excelente Biblioteca especializada en temas sanjuanistas. También con una Casa de Espiritualidad, que organiza actividades a lo largo del año para aquellas personas que deseen vivir una genuina experiencia de paz y recogimiento.

¿Te ha parecido interesante? Estaremos encantados de acompañarte en esta intensa y espiritual visita al Museo San Juan de la Cruz, de cuya gestión se encarga nuestra empresa Artificis.

 

 

Reserva Ahora