Cuando se contempla con detenimiento el programa iconográfico de la Sacra Capilla del Salvador llegamos a preguntarnos quien fue la persona encargada de conjugar tal combinación iconográfica de motivos clásicos y religiosos con un solo fin: buscar la salvación del alma de Francisco de los Cobos Molina, propietario del panteón.
Esa persona es Fernando Ortega Salido, ¿quieres conocer más sobre él? ¡Sigue leyendo!

Construcción de El Salvador de Úbeda.
Imagen: http://www.redjaen.es
Nacido en Úbeda en torno al 1490 en el seno de una familia hidalga, comenzó su andadura como proyectista iconográfico hacia 1527 creando una capilla funeraria para sus padres en la Iglesia de San Nicolás. Precedente que le hará firme candidato para volver a Úbeda tras su ascenso a deán de la Catedral de Málaga de la mano de su amigo Francisco de los Cobos, secretario del Emperador Carlos V; para proyectar una ambiciosa capilla funeraria exenta, de la que Fernando también sería nombrado administrador y Capellán Mayor. Su formación es todo un enigma, algo que engrandece aún más su espectacular trabajo.
Es una pena no contar con un mayor número de noticias biográficas (formación, actividad intelectual, cometidos y alcance de su función en Málaga, papel desempeñado ante la Corona), sobre este interesante clérigo, que bien podemos considerar figura esencial para una comprensión completa de la rica cultura arquitectónica desarrollada en la Úbeda Renacentista.
Durante nuestras Visitas Guiadas no solo desgranamos su gran trabajo en la Capilla del Salvador, sino que también os mostramos su muy cercano Palacio, construido a mediados del siglo XVI y que parece ser que, al morir antes de finalizarse la obra, no llegó ni a habitar. Parador Nacional de Turismo desde 1930, es uno de los primeros de España y en él podréis ver una muestra de la rica arquitectura palaciega ubetense.
¿A qué esperas para conocer la fascinante historia de Úbeda? ¡Os esperamos!
Comentarios recientes