Comienzan en Úbeda las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento. Es la décima edición de este encuentro que se va a prolongar hasta el 21 de marzo. Sobre el mantel: ¡suculentos menús de platos tradicionales de la gastronomía ubetense!, junto con otros elaborados por los restaurantes que participan en el evento ¡Bravo por ellos!
Desde el 14 hasta el 23 de enero, el restaurante Zeitúm ofrece sabrosas recetas con los mejores aceites de oliva y un exquisito toque de autor.
Toma el relevo el Parador de Turismo de Úbeda, desde el 24 de enero hasta el 6 de febrero, con una cocina palaciega a la altura del siglo XVI.
Desde el 7 al 20 de febrero, El Zagúan te espera con una genuina carta mediterránea. En el restaurante taperia Antique puedes probar, desde el 21 de febrero hasta el 6 de marzo , sugestivas recetas tradicionales.
La Cantina La Estación pone el broche de oro a estas suculentas jornadas en la semana del 7 al 20 de marzo.
¿Quieres ir abriendo apetito? Mira como se prepara uno de platos más típicos de Úbeda: los andrajos.
El chef Juan Durillo en los fogones del Parador de Turismo de Úbeda
¿Sabías que los andrajos fueron muy comunes en el Siglo de Oro? Francisco de Quevedo los cita en el romance deMaricomio:
Éstas guardan caldo viejo
y sus mangas son archivos
de repulgos de empanadas
y de andrajos de tocino.
Sin embargo, es un plato cien por cien jiennense, que se consume en gran parte de la provincia. En Sierra Morena y en la zona del Condado les llaman calandrajos, en Baeza guiñapos, y en Jaén harapos.
Para acabar, avisarte de que este fin de semana andan por estas tierras del Renacimiento y del aceite de oliva 20 blogueros gastronómicos. Estaremos atentos a sus publicaciones para mantenerte informado.
¿Quieres saber más? ArtificiS, 953 75 81 50
Sobre este blog
Con este blog la empresa de Artificis Servicios Turísticos y Culturales quiere compartir con vosotros el increíble patrimonio cultural que atesora Úbeda, nuestra ciudad, junto con Baeza, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003. Pero no sólo eso, también la insólita y deslumbrante riqueza de la provincia de Jaén.
Y porque sólo se ama lo que se conoce, nos hemos propuesto, a través de este blog, llegar a la mente y al corazón de todo aquel que nos visite. Todas vuestras sugerencias, indicaciones, conocimientos y comentarios serán bienvenidos. ¡Anímate a participar!
Comentarios recientes