EL BLOG DE ARTIFICIS
Con este blog queremos compartir contigo la riqueza que atesoran Úbeda y Baeza, ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, además del resto de lugares de la provincia de Jaén: curiosidades, últimas noticias, eventos culturales, conciertos, tradiciones, artesanía, gastronomía, oleoturismo, personajes y artistas ilustres, los mejores sitios, monumentos y actividades, qué ver, qué visitar, qué comer, dónde dormir… y los lugares imprescindibles que no hay que perderse para perderse por Los Cerros de Úbeda.
Últimas publicaciones
Iglesia de San Isidoro de Úbeda
Situada extramuros de la ciudad, la iglesia de San Isidoro de Úbeda aúna en su fábrica el estilo gótico y renacentista. Es el ambicioso proyecto de Alonso Barba, discípulo de Vandelvira, para dar solución a una de las parroquias más pobladas de la ciudad. La iglesia...
Palacio del Marqués de la Rambla
Una de las obras civiles del XVI mejor conservadas en Úbeda es el palacio del Marqués de la Rambla. Pertenece a los marqueses del mismo nombre, quienes dieron alojamiento al rey Alfonso XIII en su visita a Úbeda. En la actualidad es un hotel muy especial, cargado de...
La Sacristía conventual
La Sacristía conventual es la primera sala que recibe al visitante en el Museo San Juan de la Cruz de Úbeda. En ella se exhiben emotivos enseres del siglo XVI muy vinculados con el santo carmelita. Junto a valiosas piezas de arte como el Cristo de los Cuatro Calvos....
De lo pintado a Dios
El Museo San Juan de la Cruz atesora un importante patrimonio artístico. Obras de arte de los siglos XVI–XVIII que la comunidad de padres carmelitas descalzos se ha propuesto restaurar para su mayor disfrute y conservación. Muestra de ello es la exposición De lo...
La Casa de los Salvajes
Dos grotescas figuras custodian el escudo nobiliario que adorna la mansión del camarero Francisco de Vago, conocida por ello como la Casa de los Salvajes. Un recurso arcaizante que se repite en otros edificios palaciegos de la ciudad de Úbeda. La Casa de los...
La fuente de San Pablo
Situada en el centro neurálgico de la Úbeda medieval, la renacentista fuente de San Pablo destaca por su monumentalidad. Emblema del poder civil y de las obras de modernidad acometidas en el siglo XVI en la ciudad. La fuente de San Pablo de Úbeda se halla adosada al...
Iglesia San Nicolás de Bari
Es uno de los templos más antiguos de Úbeda, alzado en el siglo XIV extramuros de la ciudad. La iglesia de San Nicolás de Bari está considerada como uno de los mejores ejemplos del gótico andaluz. La iglesia de San Nicolás de Bari de Úbeda se encuentra algo desplazada...
El obispo constructor
Alonso Suárez de la Fuente del Sauce estuvo al frente de la diócesis de Jaén durante veinte años. Periodo en el que realizó incontables edificaciones que le valieron el sobrenombre de «el obispo constructor». También es conocido como «el obispo insepulto», ¿quieres...
El verdadero retrato de San Juan de la Cruz
El Museo San Juan de la Cruz de Úbeda muestra en una de sus salas un fantástico despliegue iconográfico del santo carmelita. Indagando en su verdadero retrato entre pinturas y esculturas de los siglos XVII y XVIII. ¿Qué aspecto tenía San Juan de la Cruz? ¿Cómo era su...
Museo San Juan de la Cruz
El Museo San Juan de la Cruz, único en su género, es esencial para conocer la vida y obra del místico reformador, patrón de los poetas. Ubicado en el convento de carmelitas descalzos de Úbeda. Juan de Yepes, el carmelita fray Juan de la Cruz, fue uno de los...
Eventos culturales
ACTITUDES. Exposición fotográfica de Miguel Trillo
ACTITUDES. Exposición fotográfica de Miguel Trillo
De lo pintado a Dios
De lo pintado a Dios
“DE LO PINTADO A DIOS” Restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda. El próximo miércoles 29 de marzo, en la sala de arte
Sevilla Guitar Duo
Sevilla Guitar Duo
ARTISTAS SEVILLA GUITAR DUO Francisco Bernier, guitarra Antonio Duro, guitarra PROGRAMA Joaquín TURINA (1882-1949) Danzas Gitanas op. 55 Zambra Danza de la seducción Danza ritual Generalife Sacro-monte Isaac ALBÉNIZ (1860-1909)